Periódicamente surge la duda sobre el posible diferente Grado de Parentesco de los “Cuñados”: Hermanos/as del Cónyuge y/o Cónyuges de los/as Hermanos/as. Esta duda es importante, ya que tanto en el Estatuto de los Trabajadores (de aplicación a todo el… Seguir leyendo →
1.- Tras la MSCT se especifica que las vacaciones se tomarán en dos bloques, aparte del periodo vacacional. Por lo tanto, durante el periodo vacacional (mes de agosto) se pueden dividir las vacaciones sin afectar al conteo de bloques. Es decir,… Seguir leyendo →
La empresa concede un día de permiso, en caso de cambio de domicilio. No existe un documento oficial para solicitarlo ni límite de mudanzas anuales. Se ha de solicitar como ausencia a través de la intranet.
En este artículo te indicamos la normativa que regula este permiso (1), fraccionamiento de la solicitud (2), mínimo de días (3), cómputo de los días (4), conceptos de nómina que dejarás de percibir esos días (5), así como la carta… Seguir leyendo →
Recientemente algunas/os compañeras/os nos han transmitido dudas relativas a las justificaciones que la empresa solicita con respecto a los permisos por enfermedad grave de familiar u hospitalización. Las dudas surgen porque se han dado casos en los que la empresa… Seguir leyendo →
Normativa reguladora:Artículo esencial es el 48.4 del Estatuto de los trabajadores, que fue modificado por la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 3/2007 Si ambos progenitores trabajan, ¿tiene derecho el padre a permiso de maternidad? Es decisión de la… Seguir leyendo →
Sí. En caso de embarazo puedes acudir a los exámenes prenatales por el tiempo indispensable. Es un permiso retribuido, por tanto no te pueden descontar nada del salario por estas ausencias. Recuerda pedir siempre el justificante médico.
La empresa da 3 días de permiso remunerado tras el parto. A parte la baja por paternidad de trece días ininterrumpidos, que es independiente y se solicita en la SS. Esta baja se puede solicitar cuando el trabajador quiera tras… Seguir leyendo →
Por supuesto. En caso de parto, salvo las 6 semanas inmediatas al parto, que son de descanso obligatorio para la madre, el padre (o el otro progenitor) puede hacer uso de parte o de todo el permiso/baja maternal, siempre que ambos trabajen…. Seguir leyendo →
© 2025 Sección Sindical de UGT en AYESA — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑