Hoy, 8 de marzo de 2024, en el Día Internacional de la Mujer, volvemos a salir a las calles a reivindicar la necesidad de continuar avanzando en la igualdad real y efectiva.

El diario El Salto tiene publicado un mapa interactivo con casi 1.000 manifestaciones convocadas para hoy, en todo el estado.

Como en anteriores ocasiones, encontrarás duplicidad en las convocatorias. Esto se debe a 2 formas distintas de entender la lucha feminista, que entran en confrontación. Resumiendo, el colectivo de feministas históricas rechaza de plano en esas manifestaciones a algunos colectivos, como por ejemplo el trans (de los más estigmatizados dentro del colectivo LGTBQ+) y a las asociaciones de prostitutas que luchan por defender sus derechos laborales.

Como en convocatorias anteriores, tu Sección Sindical UGT participará en esas manifestaciones. Es importante que todas las personas apoyemos esas manifestaciones, para dar visibilidad a la lucha feminista.

Participa de forma activa en las manifestaciones del 8M. No esperes a que te lo cuenten los desinformativos

¿Y cómo es la situación de nuestras compañeras en AYESA AT? El modelo de negocio de nuestra empresa está basado en la explotación laboral, con salarios que no se ajustan a las funciones y tareas que realizan la mayoría de profesionales. Esta política se ceba especialmente en las mujeres, que son las que asumen más horas extras, se acogen a reducciones de jornada y salario para atender los cuidados familiares, son las que no promocionan, son las que ocupan puestos feminizados en una empresa masculinizada, etc.

UGT hemos tratado de destapar esta discriminación en la negociación del Plan de Igualdad. Pero la empresa ha bloqueado la negociación con los sindicatos, que tendrá que pasar forzosamente por un juicio en la Audiencia Nacional. Y es que AYESA AT se niega a mostrar como es la realidad retributiva, porque quedaría al descubierto lo salvaje y antihumana que es su política, que estanca a las personas trabajadoras en grupos profesionales de los que no saldrán jamás y que son inferiores a su desempeño profesional.

AYESA AT incumple con la normativa legal y enfanga la información retributiva, para esconder la explotación

En 2016 las mujeres eran solo el 31% de la plantilla. Los últimos datos que tenemos es que las compañeras han ido abandonando nuestra empresa progresivamente, especialmente las que tenían más experiencia y conocimiento. En 2022 las mujeres han menguado al 26%. La dirección de RRHH se justifica en que no hay mujeres en estudios universitarios de ingeniería informática. Como si esa fuera la única fuente de reclutamiento. Solo les falta decir que esto de la consultoría no es cosa de mujeres —porque realmente lo piensan—. Por eso la Inspección de Trabajo de Sevilla, en una denuncia de UGT, tuvo que salir al paso y señalar que la limitación del horario de recuperación diaria de las reducciones de jornada era una discriminación a un colectivo ocupado principalmente por mujeres.

El número de mujeres en AYESA AT se reduce cada año, como resultado de unas políticas nefastas y contrarias a la igualdad

En este contexto, RRHH nos ha solicitado a los sindicatos que nos expresemos, de cara a la elaboración del registro retributivo del año 2023. Ese al que cualquier compañera o compañero puede acceder a través de los sindicatos, para conocer cómo son en detalle todas las retribuciones, según los puestos de trabajo en la compañía y desagregado por sexos. Un documento de carácter legal, promovido por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo del gobierno de nuestro país, que AYESA AT procura embarrar para que los sindicatos y la plantilla no se enteren de nada. Para que no podamos conocer las brechas reales en la empresa.

Te adjuntamos el escrito presentado a la dirección de RRHH, en el que le exigimos que cumpla con el objetivo de la ley y haga de una vez por todas, un ejercicio de transparencia retributiva.

Documento PDF de UGTRegistro retributivo 2023
Manifestaciones de UGT(173KB, PDF)

Disfruta de este 8M. Ten conciencia y movilízate. Da tu apoyo a la lucha feminista, por la igualdad real y efectiva.