Decálogo_old
Para cumplir los objetivos que la Sección Sindical de UGT se marca en la efectiva representación de los trabajadores creemos necesario un cambio de actitud que permita que el trabajo del Comité de Empresa sea realmente efectivo. Hace falta «otra forma de hacer las cosas». Para ello, en la pasada campaña electoral de 2013 desarrollamos un decálogo que definía nuestro modo de actuación y que presentamos como compromiso con los trabajadores y trabajadoras que representamos.
01. Principio de consenso en el Comité de Empresa
Todas las posturas se deben someter a su consulta y a su debate. La parte mayoritaria debe atender las posiciones discordantes, así como darles consideración, respuesta y respeto. Se debe buscar además, en la medida de lo posible, resoluciones que puedan ser secundadas de forma unánime.
02. Proporcionar información a todos los miembros del Comité
Todos los miembros del Comité deberán tener a su disposición toda la información necesaria para participar de las decisiones y de las actividades del mismo con pleno conocimiento de sus causas e implicaciones.
03. No ejecutar acciones sin el conocimiento de todas las partes representadas en el Comité
El trabajo del Comité debe ser siempre plenamente conocido por todas las partes como órgano unitario de representación que es. Ningún miembro representará al Comité en ningún acto, diálogo, contacto o comunicación pública sin el conocimiento (previo siempre que sea posible) del hecho y contenido por el resto del Comité.
04. No utilizar los medios del Comité para la confrontación entre sus componentes
El fin de los medios de los que dispone el Comité es la representación de la totalidad de los trabajadores de la empresa. No deben ser, por tanto, estos medios empleados para alimentar la confrontación y las diferencias internas cuyo ámbito de debate debe ser otro.
05. Garantía de información al trabajador/a
Para que los trabajadores sean conscientes de la importancia del trabajo del comité y lo que implica su representación ante la empresa, estos deben estar informados en todo momento, preservando su derecho a la confidencialidad.
06. Normalizar el funcionamiento de las asambleas
De manera acorde a la ley se modificará de modo que todos los trabajadores se sientan representados, respetados y participantes de las mismas en igualdad de condiciones.
07. Fomentar métodos de consulta inmediata
Estos métodos deben permitir al Comité conocer la opinión de los trabajadores en asuntos puntuales que no requieran de la celebración de una asamblea.
08. Un diálogo más ágil, que no sumiso con la empresa
Sin perder de vista los casos en que es preciso acudir a medidas legales, a la Inspección de Trabajo o a protestas y huelgas, la representación de los trabajadores no debe renunciar nunca al diálogo para la resolución de conflictos.
09. Elaboración y puesta en marcha de un nuevo Plan de Igualdad
La Mesa de Igualdad, responsable de la elaboración y vigilancia del Plan de Igualdad de la empresa no ha tenido actividad en los últimos 4 años y en el contexto actual es más que necesaria la vigilancia del estatus de la mujer en AYESA AT.
10. Reactivación de la negociación del convenio
En la búsqueda de un marco normativo que suponga un compromiso de la empresa ante la inminente pérdida del convenio sectorial, el nuevo Comité debe reactivar la negociación en un contexto de buena fe por ambas partes y buscando siempre lo mejor para los trabajadores y trabajadoras.