Año 2016

Permiso no retribuido o sin sueldo

En este artículo te indicamos la normativa que regula este permiso (1), fraccionamiento de la solicitud (2), mínimo de días (3), cómputo de los días (4), conceptos de nómina que dejarás de percibir esos días (5), así como la carta… Seguir leyendo →

Permiso por Enfermedad Grave u Hospitalización: Justificantes

Recientemente algunas/os compañeras/os nos han transmitido dudas relativas a las justificaciones que la empresa solicita con respecto a los permisos por enfermedad grave de familiar u hospitalización. Las dudas surgen porque se han dado casos en los que la empresa… Seguir leyendo →

Permiso de maternidad para el padre

Normativa reguladora:Artículo esencial es el 48.4 del Estatuto de los trabajadores, que fue modificado por la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 3/2007 Si ambos progenitores trabajan, ¿tiene derecho el padre a permiso de maternidad? Es decisión de la… Seguir leyendo →

Si estoy embarazada, ¿tengo derecho a solicitar permiso para ir a revisiones médicas? ¿Qué duración tiene este permiso? ¿Es retribuido?

Sí. En caso de embarazo puedes acudir a los exámenes prenatales por el tiempo indispensable. Es un permiso retribuido, por tanto no te pueden descontar nada del salario por estas ausencias. Recuerda pedir siempre el justificante médico.

¿Tiene derecho el padre a algún permiso por paternidad independiente del permiso de maternidad?

La empresa da 3 días de permiso remunerado tras el parto. A parte la baja por paternidad de trece días ininterrumpidos, que es independiente y se solicita en la SS. Esta baja se puede solicitar cuando el trabajador quiera tras… Seguir leyendo →

¿Tiene derecho el padre a disfrutar el permiso de maternidad?

Por supuesto. En caso de parto, salvo las 6 semanas inmediatas al parto, que son de descanso obligatorio para la madre, el padre (o el otro progenitor) puede hacer uso de parte o de todo el permiso/baja maternal, siempre que ambos trabajen…. Seguir leyendo →

¿Cuál es la duración del permiso de lactancia? ¿En qué consiste?

El permiso se puede disfrutar hasta que el menor cumpla 9 meses. El permiso consiste en 1 hora de ausencia del trabajo que se podrá dividir en dos fracciones (dos medias horas) o bien la trabajadora puede optar por disfrutar este permiso… Seguir leyendo →

No estoy de acuerdo con la fecha de vacaciones fijada por mi empresa ¿qué puedo hacer?

Tal como establece el artículo 38 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. El período o períodos de… Seguir leyendo →

Mi cuñada está de Parto, cuantos días me corresponden

Por familiar de segundo grado te corresponden 2 días, más otros dos si la hospitalización es a más de 200 km. Se entiende por cuñado como la pareja de un hermano o los hermanos de tu pareja. http://serviciosinet.sadiel.es/Recursos%20Humanos/Catalogo%20Formacin/TABLA_PERMISOS%206%20de%20marzo%202012.pdf Acuerdate que… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Sección Sindical de UGT en AYESA — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies